EN VIVO

Debate al proyecto de consulta popular en el Senado

Comenzo a transmitir hace 5 horas
Donaldo García, uno de los fundadores del baile.
Donaldo García, uno de los fundadores del baile.
Foto
Archivo

Share:

Vuelve 'A pleno sol', para rememorar las verbenas de Carnaval en Barranquilla

Será en el barrio La Unión, donde nació, y amenizarán los picós El Coreano y El Gran Lobo.

Por Roberto Llanos Rodado

Una de las grandes y maravillosas sorpresas que trae la temporada de precarnaval 2025, es sin duda alguna la reaparición este domingo 16 de febrero del legendario y tradicional baile 'A pleno sol', después de un largo receso que data de inicios de los años 90.

Y este retorno a la escena de la rumba carnestoléndica no podía ser en un lugar distinto a la sede que lo vio nacer, la calle 38B con carrera 14, barrio La Unión, en el suroccidente de Barranquilla.

Para celebrar la ocasión los organizadores han preparado un sensacional mano a mano picotero con dos de las más poderosas máquinas de la ciudad: El Coreano, de Italo Gallo, el popular ‘Tanque musical’; y El Gran Lobo, de Julio César Lobo, conocido como ‘el rey de la manada’.

“El Coreano y El Gran Lobo son denominados en el círculo del picó en Barranquilla como los ‘acabazuelas’, por la puntería que tienen sus disc jockeys para escoger y programar la mejor música de carnaval, salsa y verbena; que pone a bailar a la gente hasta el cansancio, mejor dicho. hasta acabar los zapatos”, declaró con inocultable emoción Donaldo García, uno de los fundadores del baile.

“Entre los objetivos de esta nueva edición de A pleno sol está la de recordar a los viejos asistentes, la época gloriosa de nuestro baile; y en estos momentos darla a conocer a la juventud que no vivió aquellos tiempos hermosos”, agregó García, reconocido picotero de antaño frente a las tornamesas de El Solista, El Rojo, El Isleño e impulsor en la Costa de la música africana y del Caribe anglo y francoparlante.

El Gran LoboEl Gran LoboRedes sociales

A pleno sol se posicionó como uno de los mejores bailes de pre y Carnaval en las décadas de los 70, 80 y comienzos de los 90, cuando desapareció debido a los múltiples y costosos trámites que impusieron las autoridades, explicó García.

En su máximo esplendor alcanzó tal popularidad y aceptación entre el público, que se dio el lujo de presentar grandes orquestas internacionales como Los Vecinos, Wilfrido Vargas, el inmortal Joe Arroyo, el Grupo Niche, Juan Piña, Grupo Son San, Saulo Sánchez; y las grandes agrupaciones vallenatas del momento como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, El Binomio de Oro,

Los Betos; además de Dolcey Gutiérrez, Pedro ‘Ramayá’ Beltrán, entre otros.

Estas figuras alternaban con los picós que estaban en la cumbre verbenera, El Isleño, El Gran Pijuán, El Solista, El Gran Fidel, El Gran Che, El Rojo, El Concord, para mencionar algunos.

Otra de las razones del respaldo que la gente le brindó a A pleno sol, lo constituyó el horario de realización, pues comenzaba a las 10 de la mañana, es decir, se les adelantaba a los otros de la ciudad que iniciaban jornada a las 4 o 6 de la tarde.

El CoreanoEl CoreanoRedes sociales

“El nombre del baile surgió por el horario, que era diurno, con el sol afuera, y que dio lugar a un bonito homenaje que nos rindió ese gran maestro de nuestra música, Hugo Molinares, al grabar en 1985, el tema A pleno sol, éxito indiscutible en todos los carnavales”, subrayó Donaldo García.

Al margen de lo que fue en sí el baile, en A pleno sol se dio una anécdota imperecedera en el ambiente musical, y se refiere a la presentación que iba a realizar allí Wilfrido Vargas y su orquesta.

Lo cuenta Ítalo Gallo, del picó El Coreano: “La orquesta del dominicano alternaba con El Solista, y cuando los músicos llegaron a tarima, en la antesala de la presentación, el picotero disparó el tema Zouk la sé sél médikamen nou ni, del grupo Kassav’ de la isla caribeña de Guadalupe, que es la versión original del disco La Medicina, que en ese año tenía superpegado en el mercado internacional y local Wilfrido. Vargas. Al escuchar el disco los músicos empezaron a mirarse entre sí con rostros de extrañeza, y corrieron a preguntar quién tocaba el tema. Ellos desconocían esa versión, y por tanto no sabían que el maestro merenguero lo había plagiado, o como decimos en el medio, los había ‘fusilado’ como propio del grupo de Guadalupe”.

Un detalle que no podía faltar para ambientar lo que será este domingo 16 de febrero, a partir de las 10 de la mañana, la nueva etapa de A pleno sol.